Propuesta 1:
Sobre el ser nacional
Sin lugar a dudas una de las obras fundamentales que constituyen el patrimonio cultural de la República Argentina es el "MARTÍN FIERRO", poema gauchesco que escribiera José Hernández (1834-1886) y referente obligado cuando se habla de Literatura Gauchesca. El poema - que consta de dos partes: "El Gaucho Martín Fierro", escrita en 1872 y "La Vuelta de Martín Fierro" que data de 1879 - es considerado la obra cumbre de este autor argentino, uno de los más originales del romanticismo hispánico.
Sin embargo, son muchos los autores -y lectores- que no ven en esta obra la representación del SER NACIONAL:
Son conocidas las investigaciones de Borges sobre el máximo poema nacional argentino, el Martín Fierro de José Hernández. Borges desarrolla sobre Martín Fierro, las siguientes proposiciones:
1) Es una obra inculta alabada por críticos incultos por ley de afinidad.
2) No es un poema nacional, pues el personaje es un delincuente.
3) El Martín Fierro forma parte de la historia del compadraje, es un bárbaro éticamente inferior. 4) La obra es una novela en verso, infantil por su monologar limitado. La intención de esta labor ha sido desvalorizar el contenido social del poema, su significado histórico y reducirlo a mera expresión estética. Detrás de esto hay, además, el propósito de despojar al arquetipo de toda connotación colectiva, de transformarlo en un hecho humano accidental. Y es que con toda razón percibe en Martín Fierro la conciencia de una clase social oprimida y desplazada por la misma cultura de cuyos valores parte Borges para enjuiciarlo. No sólo odia al personaje -al fin de cuentas un fantasma literario- sino todo aquello que directa o indirectamente confirme el elevado valor de esta obra gaucha"
Consigna para la monografía: ¿Crees que este libro representa el SER NACIONAL de los argentinos? Opina y busca otras interpretaciones sobre el libro de Hernández. Transcribe citas textuales y aclara la fuente de información.
Bibliografía sugerida: Cuentos “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” y “El fin” de Jorge Luis Borges. Historieta “Indorodo Pereyra, el renegau” de Roberto Fontanarrosa (Año 1. Nº 1)
Propuesta 2: El reflejo que no ves en el espejo
Planteamos la posibilidad de identificarnos, de decir quiénes somos, desde el uso del lenguaje. Estamos sujetos a nuestros dichos. Las palabras dicen, NOS dicen...
¿Qué sucede con un escritor? ¿Podemos saber quién es a partir de su obra? ¿Alcanza saber que Borges escribió "Las ruinas circulares" para entender a Borges y saber de él?
Borges es ese cuento y toda su obra. Pero también es la novela que nunca escribió y el héroe que soñó -como sus ancentros- y que no pudo ser.
Cuando leemos, descubrimos LA IMAGEN DEL ESCRITOR: un escritor comprometido con su obra; un escritor vanguardista; uno, fracasado; uno, marginal...Borges es el intelectual, pero también el solitario.Hay un Borges para cada lector.
Cuando hables o escribas, quién vas a ser detras de tus palabras...
Bibliografía recomendada: Lectura de Borges
1) "El jardín de senderos que se bifurcan"
2) "El puñal" http://www.tyhturismo.com/data/destinos/argentina/literatura/escritores/Borges/ElPunial.html
3) "La muerte y la brújula" http://www.sololiteratura.com/bor/borlamuerteyla.htm
4) Diágolos de Borges y Sábato http://www.sololiteratura.com/bor/bordialogossabato.htm
5) Borges en la web http://www.internetaleph.com/index.asp?langid=es
Consigna para la monografía: ¿Qué IMAGEN de escritor se desprende de cada uno de estos textos? ¿Qué aspectos de Borges descubres en ellos?
Propuesta 3: Roberto Arlt : imagen de un escritor marginal
¿Cómo es posible, en el "mundo de las letras", hacerse de un nombre? Eso se pregunta Arlt mientras desde la redacción del diario El Mundo juega a ser periodista.
Roberto Arlt escribe desde los márgenes, escribe "mal" -eso dicen sus críticos-. Pero escribe desgarrando con su mensaje: hiere con su palabra que por momentos es resentimiento y bronca; y en otros, es arma para la lucha y grito.
Arlt es un escritor fracasado, es el desconocido detrás de sus Aguafuertes, es el hijo de inmigrantes, el que hace política con la literatura; el que le cuesta escribir; el inventor sin éxito; el joven olvidado.
En sus Aguafuertes, simples pero cotidianas, instaló un espacio de discusión en una época en que "discutir" era un derecho de una elite de intelectuales: Florida y Boedo, quién es quién en la Historia de la Literatura Argentina. ¿Desde qué lugar escribe Arlt? ¿quién lee sus obras?
Lecturas de Arlt
1) Arlt-Borges-Piglia http://cvc.cervantes.es/actcult/arlt/vigencia/schuchard.htm
2) "Padres negreros" http://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/octubre_00/04102000_03.htm
3) "Aspiro a ser diputado" (y otras) http://www.bibliomano.com.ar/Autores_Arlt_Aguas.htm
4) "Las fieras" y una biografía breve http://www.letropolis.com.ar/2006/02/01.ARLT.htm
Consigna para la monografía:¿Quién es Arlt? ¿Quién es el hombre detrás del que escribe las Aguafuertes porteñas? ¿Quién aguarda en sus textos? ¿De qué manera una época, una historia, una familia, un origen puede determinar nuestro futuro? ¿ Qué valoramos HOY en Arlt? ¿Qué ocurría con sus contemporáneos?
Propuesta 4: La poesía de Federico
Federico García Lorca fue un escritor español muy famoso. Vivió durante el período de la Guerra Civil de ese país. Su obra literaria ha sido leída por años, ya que muchos de sus lectores se sienten identificados por los temas que trata y la forma en que lo hace. En estos días presenciaremos una función teatral sobre su poesía y la de otros autores. Este espacio debe permitirnos trabajar sobre esta experiencia diferente de aprendizaje.Preguntas (para empezar a investigar):
a) En cuanto a su vida:1) Exactamente ¿en qué época vivió (aclara el año preciso)?2) ¿En qué ciudad española?3) ¿Qué se estaba viviendo en la sociedad de la época? ¿quién estaba a cargo del gobierno? ¿quién/es lo habían nombrado?4) ¿Qué edad tenía cuando lo mataron? ¿En qué lugar fue el hecho? ¿Cuál fue la causa?5) Tomando en cuenta la época en la que vivió, su grupo de amigos y las características de su literatura ¿en qué movimiento o grupo literario podrías incluirlo?6) A pesar de su fama actual, Federico García Lorca no era muy bien visto por sus coetáneos ¿cuál era la razón?7) Los ideales de este autor eran “republicanos” o “nacionales” ¿qué datos de su biografía te permitieron reconocerlos? ¿de qué manera sus ideas marcaron su poesía?
b) En relación con una de sus obras:El Romancero Gitano:1) Antes de empezar a analizar su contenido, ¿en qué época fue escrito? 2) Sabemos que este autor tiene una serie de símbolos propios que utiliza en su obra, en esta ¿Cuál es el símbolo más utilizado? ¿qué significa? Fundamenta con al menos tres ejemplos tu explicación.3) Si yo te dijera que los poemas pueden ser clasificados bajo estos títulos: La mujer, La mujer y la muerte, La muerte y La Guardia Civil. Realiza un cuadro donde figuren al menos dos poemas que lo avalen4) En el Romance de la Guardia Civil Española, a pesar de su tono básicamente de muerte hay unos versos que enfrentan la misericordia religiosa a las actitudes de la Guardia Civil, ¿podrías citarlos?5) ¿Cuáles son sus contemporáneos? ¿Quién escribía en América y en nuestro país en aquel entonces? ¿Qué relación tuvieron estos escritores con la política de la época?
c) Sobre la obra teatral (Viernes 9 en Casa de la cultura):1) Valórala teniendo en cuenta el desarrollo de la temática; la "llegada" al público; sus particularidades.2) Indica qué autores fueron citados durante la obra.3) Selecciona textos que hayan sido nombrados o dramatizados y coméntalos.
Consigna para la monografía:Luego de haber analizado la época en que le tocó vivir a Federico García Lorca, cómo fue su vida y su muerte y las características de su obra. ¿Serías capaz de comparar lo ocurrido con los escritores que, durante la última dictadura argentina, tuvieron que exiliarse de nuestro país?
Propuesta final:Podés visitar las siguientes páginas de Internet que te darán la posibilidad de escuchar sus textos:http://www.amediavoz.com/www.ateneonavarro.runa.net/lorcahttp://www.humbertogarza.com/Sitios web sugeridos:http://www.creighton.edu/http://www.umt.edu/http://www.smarthmore.edu/http://www.cervantes.es/http://www.wikipedia.org/www.jaserrano.com/glorcawww.fut.es/*piclSitios web de donde es posible bajar su obra:http://www.elaleph.com.ar/http://www.bibiotecavirtualbrisa.com/http://www.cervantes.es/www.fut.es/*picl/libros/glorca/gl000000
OtraS PropuestaS:
5) Los textos del poder: encuentros y desencuentros de escritores de ficción y la política. Echeverría, Hernández, Sarmiento pero también Cortázar, Borges, Rodolfo Walsh y Oesterheld.
6) Vidas con heridas, obras desde el dolor: Horacio Quiroga, Alfonsina Storni, Leopoldo Lugones y Alejandra Pizarnik
7) El lenguaje de la imagen: Cine y TV por la identidad (ver otros temas) ¿De qué manera se proyectan –desde estos medios- los ideales políticos y la realidad de una generación? Proyección de películas, unitarios (Televisión por la identidad en Telefe) y lectura de guiones.
8) La ciencia ficción y sus predicciones (puede ser un recorrido histórico universal o una propuesta nacional con autores reconocidos). Se puede trabajar la estética del cine y las intenciones provocativas de sus argumentos.
9) Fútbol y Literatura: Cuentos, anécdotas. Historia de clubes locales. Entrevistas. Trabajo a partir de la posibilidad de concurrir al espectáculo “Y el fútbol contó un cuento” de Alejandro Apo o leer su libro (antología de cuentos de Fontanarrosa, Eduardo Sacheri, Galeano, otros).
Sugiere nuevas propuestas o temáticas en un comentario. Fecha de entrega de la monografía: 20 de noviembre. Entregar en carpeta, en CD o vía mail (andrea_lux@hotmail.com) respetando la consigna de la entrada anterior.
miércoles, 31 de octubre de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Para empezar... Martin fierro
El martin fierro dejo de ser un clasico ya que antes se tomaba como un gran libro para la educacion y hoy en dia ya es de muy poco interes para la sociedad en comun.por lo tanto hay personas que le faltan el respeto al gaucho y no lo valoran.
Antes se tomaba como clasico porque se valorizaba sus sentimientos su forma de pensar su forma de hablar su forma de expresarse y sobre todo porque perdura en el tiempo.antes existia el gaucho por lo cual se lo tenia mas en cuenta y se daba mayor interes al texto de jose hernandez .
Desarrollo
En la contratapa del libro martin fierro se dice que su paso por buenos aires no se advirtiera,ya que antes militaba en la conspiracion de ricardo lopez jordan contra urquiza.durante dos o tres semanas no salio de su hotel,que daba a la plaza de mayo.ahí escribio el poema.hernandez al principio,habria,habria pensado en la composicion de un panfleto contra ese abuso.luego,venturosamente para nosotros recordo el genero gauchesco que Bartolome hidalgo inicio que ilustrarian después hilario ascasubi y estanilao del campo.
Hernandez hizo a caso lo unico que un hombre puede hacer con una tradicion.la modifico.sus presederes habian acentuado el habla rural,con fines festivos,Hernandez resolvio que desde el principio tomaramos en cerio a su gaucho.
El martin fierro,la obra emblematica de nuestra literatura,es,al decir de borges,una novela en verso que retrata la tragedia de un hombre sencillo obligado a rebelarse contra la injusticia y la arbitrariedad de los poderosos.
En su vida aventurera no faltan peripecias ni hechos de sangre y tambien momentos de extraordinaria ternura,como la anoroza de su rancho,mujer e hijos o el noble dolor ante la muerte del amigo al decir de martinez estrada martin fierrocuenta cantando.
La sociedad de hoy ya se olvido del texto martin fierro ya no le da importancia como antes.hay personas que la gusta leer este libro por su rimas,por su forma de estar escrito,por lo que cuenta,como lo cuenta con la pasion que lo hace siendo que hernandez no conocia mucho al gaucho.
Por ello esta obra hace que a los fanaticos del gaucho se atrapen en la lectura desde las primeras paginas siendo que utiliza un vocabulario especifico por ello a la gente que no esta acostumbrada no le da interes porque no sabe usar este vocabulario,pero algunos se lo toma como una diversión al tner que leer en rima y en idioma gauchesco. Conclusión el gaucho no es valorado como identidad de los argentinos tampoco la obra del martin fierro de jose hernandez por su vocabulario,los adolescentes ya no lo conocen lo sienten nombrar pero no lo leen ni siquiera por obligación por su idioma por su forma escrita en verso.
(3C, Ayelén)
Sobre Santa Ana (no estaba en el Itinerario de lectura pero vale la opción):
Antonio Santa Ana nació en Buenos Aires en 1963, esta separado y tiene dos hijos. Trabajo en la organización de la feria del libro de Buenos Aires durante diez años, luego unos meses en libros del “Quirquincho” y desde fines de 1992, en el grupo editorial “Norma”.
Publico dos novelas, “Los ojos del perro siberiano” (1998) que a sido traducida al italiano, y “Nunca seré un superhéroe” (2000) que no ha sido traducida a ningún idioma.
Santana se caracteriza por estas dos obras de la literatura juvenil e infantil, ¿tendrán algo en común estas obras?, es muy admirado por los jóvenes porque trata temas que todos alguna vez pasamos, temas que nos sorprenden y admiramos.
“Los ojos del perro siberiano”, tiene como personaje a un niño que se enfrenta por primera vez a las injusticias de este mundo, su hermano contrae SIDA y sus padres deciden dejarlo de lado ya que era una deshonra para la familia.
El chico al no comprender tantos cambios en su familia (su hermano ya no vivía con ellos y sus padres estaban eufóricos) decide ir a hablar con su hermano para poder saber que es lo que estaba pasando, el mayor le da la triste noticia pero el niño no acaba de comprender las cosas, esta mas allá de su lógica entender la enfermedad.
Luego de tantos días juntos el hermano mayor se da cuenta que su hermanito (con el que nunca se llevo bien) es aquel con el que puede contar siempre, las demás personas lo discriminaban por el solo hecho de estar enfermo.
El pequeño ve como las personas tratan a un individuo con SIDA, y se da cuenta que tienen muy pocas posibilidades en la vida y su hermano era uno de ellos.
Luego de unos años su hermano mayor muere, antes de morir le encarga a su pequeño hermano que cuidara del perro, que según él, el animal era el único que lo miraba igual desde la primera vez (queriendo resaltar que una persona con SIDA es igual a cualquier otra que tenga alguna enfermedad pero solo los animales notan esta virtud, los hombres prefieren la diferencia).
“Nunca seré un súper héroe”, una novela que narra el desamor de un niño de 12 años que como aclara el mismo, tiene una sexualidad galopante.
El pequeño, llamado Julián, comienza las clases y se enamora de una de sus compañeras, que define como la más hermosa de la escuela. Tiene dos hermanos pequeños que según el son unos amores pero tienen como todo niño esa pizca de inquietud.
A lo largo del ciclo el se va enamorando mas de esa niña la cual no emite ningún signo de amor por el, pero el es terco y persistente, su amor es secreto y fiel.
Un día la ve ir con un chico mas grande y con una actitud de malon que el califica como la de rambo.
En una clase tiene la casualidad de ser elegido para preparar una tarea junto a la chica que tanto le gusta, me olvide aclarar que esa chica se llamaba julia. Al llegar a la casa ve la foto de su supuesto padre (le resultaba conocido, pero no estaba seguro) la niña resulto ser desinteresada y poco responsable, así que tubo que hacer la tarea Julián solo.
Al final, al otro día en la escuela, julia termina llorando y con un ataque de nervios y Julián no comprende que pasa, al salir del colegio, el muchacho que el llamaba rambo, que resulto ser el hermano de julia, quiso golpearlo, en su asombro Julián atino a cubrirse, pero su amigo, omitido anteriormente por mis palabras, alcanzo a defenderlo con una buena patada, tenia la fama de tener un buen pie para el fútbol.
Resulto ser que el padre de julia era un funcionario que hacia cosas ilícitas, y julia pensó, como lo había visto a Julián mirar su foto, que el había divulgado todo.
En fin, Julián se quedo sin julia (porque huyó del colegio) y tubo que conformarse con una compañera que quería estar con el desde el principio, no fue como el quería pero disfruta de su juventud.
El personaje en esta novela tiene la característica de tener un lenguaje muy sofisticado y rico en palabras, que para un niño de su edad no es común.
El titulo “Nunca seré un súper héroe”, para mi se relaciona con que el chico nunca obtiene lo que quiere, sus elecciones son frustradas, en el amor fracaso y no tiene la esperanza de encontrarlo de nuevo.
Estas 2 novelas, en principio, tienen en común sus protagonistas, son dos jóvenes de entre 10 y 12 años, sus vidas fueron frustradas, de diferentes maneras, en “Los ojos del perro siberiano”, por la muerte del hermano y en “nunca seré un súper héroe”, por no cumplir sus fantasías amorosas. La bronca y la desilusión están presentes en las 2 novelas, 2 perdidas que representan mucho para los personajes, pero en la ultima seria mas un capricho que otra cosa.
Las novelas las recomendaría ya que Santa Ana se lleva muy bien con los jóvenes y sus obras nos hacen recordar la infancia y nos hacen valorar a todas las pequeñas cosas de la vida.
En fin es el mejor autor que he leído, nunca me aburrieron sus obras y espero al pie del cañón su siguiente lanzamiento.(Soy joven por eso me gusta tanto) tenia tanta curiosidad por su segunda novela que no descanse hasta encontrarla.
J. Ignacio Correa
¿Qué tipo de Argentina se plantea en la dicotomía (eterna) entre escritores populares y escritores intelectuales? ¿Qué significa estar comprometido socialmente desde la Literatura? ¿Qué escritores escribieron con la pasión de sus ideas en nuestro país?
Lo que generalmente influye en las temáticas de los escritores, su manera de escribir y contar las cosas es el contexto histórico en que vivieron.
Se lo considera a un escritor comprometido socialmente cuando de cierta manera cuentan algo de lo que sucede en su país, de lo que se vive en su momento.
El escritor profesional: Roberto Arlt
En la década del veinte, el debate intelectual que se había instalado en la ciudad de Buenos Aires con referencia a la literatura pasaba por un severo cuestionamiento a la ilusión realista. Esta ilusión tiene su origen la creencia de que por medio del lenguaje se pueden reconstruir aquello que sucede en la realidad; sin embargo, las estrategias en el armado de un texto realista son tan artificiosas como cualquier otra construcción que tenga como eje la lengua. Dos grupos que defendían posiciones opuestas centralizaron este debate: por un lado, el grupo Florida, integrado por autores alineados detrás de una posición centrada en la renovación estética; por el otro, el grupo de Boedo, integrado por autores cuya propuesta literaria consistía en profundizar los valores de la literatura de neto corte social.
El grupo de Florida estaba constituido, entre otros escritores, por Jorge Luís Borges, Oliverio Girando y Leopoldo Marechal, y tenia como órganos de difusión las revistas de la vanguardia Martín Fierro y Proa. Los escritores del grupo Boedo (cuyo nombre fue tomado de la actual avenida porteña Boedo), Elías Castelnuovo, Leónidas Barletta, Roberto Mariano y Álvaro Yunque, entre otros, se expresaban por medio de la revista Claridad.
Roberto Arlt no perteneció a ninguno de los dos grupos; sin embargo, tuvo contacto estrecho con ambos, a tal punto que el capitulo 1 de su primera novela, El juguete rabioso, fue publicado por la revista Proa, dirigida, desde 1924, por Ricardo Güiraldes, Jorge Luís Borges, Brandán Caraffa y Pablo Rojas Paz. En este contexto, Arlt va a representar, en la década del veinte, la figura del escritor profesional, aquel que vive de lo que escribe y que entabla una relación directa con el mercado de bienes simbólicos.
Pienso que la dicotomía se presenta principalmente en este caso, lo que representa un barrio y el otro con sus diferentes clases sociales, y por ende, diferentes culturas y formas de pensar.
ESTEBAN ECHEVERRÍA (1805 - 1851)
Esteban Echeverría vio la luz en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Era hijo de la argentina doña María Espinosa y del vasco español José Domingo Echeverría. Durante su primera infancia perdió a su madre.
Estudia varios años en el Colegio de Ciencias Morales; lo abandona a fines de 1823, a pesar de haber sido estudiante aplicado. Ingresa como dependiente en la fuerte casa comercial Lezica Hermanos. Como su primera juventud fue en extremo borrascosa y desarreglada, resuelve regenerarse moralmente y completar su educación en Europa.
Esa ausencia de la patria (1825-1830) le es muy provechosa. En París sigue los cursos más variados, se familiariza con las tendencias literarias ideológicas en boga, forma una sólida cultura de carácter enciclopédico y se asimila infinidad de obras en francés e inglés. Con ese importante bagaje retorna a la ciudad natal (junio de 1830) totalmente transformado. Introduce en el Plata el romanticismo literario, suscitando una fecunda renovación, y formula la doctrina del liberalismo político, impregnado de altas preocupaciones sociales y pedagógicas.
En 1831 publica sus primeros versos en diarios porteños, por más que en el viejo continente se ejercitara en escribirlos. En 1832 aparece anónimamente su poema Elvira. La indiferencia con que se le recibe contrasta con el desbordante entusiasmo y la cálida simpatía que suscitan después los Consuelos (1834) y sus Rimas (1837), donde inserta la Cautiva, su mejor obra en verso.
En 1837 -según las mejores averiguaciones- se abre el Salón Literario en la librería de don Marco Sastre, el futuro educacionista y autor de Tempe Argentino. En el Salón se leen trabajos, se diserta y discute. Echeverría es uno de sus grandes animadores. Como Rosas ordena la clausura del Salón, Echeverría funda en su reemplazo una sociedad secreta, la Asociación de Mayo, a la manera de la Joven Italia, de Mazzini. El propio Echeverría y otros miembros conspicuos señalan el año 1837 como el de la fundación de la nombrada sociedad, pero investigaciones recientes permites establecer que tal cosa acaece recién el 8 de julio de 1838. La Asociación tiene filiales en las provincias de Córdoba, Tucumán y San Juan. En sus filas militan la mayoría de los hombres que volvieron a organizar la República después de Caseros, sobre la base de los principios expuestos en su seno por Echeverría, y desarrollados en el Dogma Socialista obra publicada en el Indicador, de Montevideo, el 1° de enero de 1839, y tirada aparte, con algunas modificaciones, en 1846, en la capital uruguaya, precedida de la Ojeada Retrospectiva.
Durante algún tiempo Echeverría se dedica a las tareas rurales en su estancia "Los Talas", cerca de Luján. Era una temeridad quedarse por más tiempo en el país. Entonces emigra al Uruguay (fines de 1840). Inicia también en entre nosotros los estudios de sociología y economía americanas y los de estética literaria. Del resto de su producción cabe mencionar especialmente su espléndido cuanto realista "El matadero", el primero en su género escrito en el Plata, y su "Manual de Enseñanza Moral" para las escuelas primarias (1846).
Desde la adolescencia tiene que luchar contra la enfermedad. Sufre continuamente de los nervios y lo persigue su afección cardíaca. Su salud se agrava considerablemente en 1851. Una dolencia pulmonar lo lleva a la tumba en Montevideo el 19 de enero de dicho año.
Las obras completas de Echeverría fueron compiladas por su entrañable amigo, don Juan María Gutiérrez, en Buenos Aires (1870-1874), casa editorial Casavalle.
(Literatura argentina del siglo XX)
Sinopsis de El matadero
El matadero es un relato en prosa, que fue escrito por Echeverría a toda prisa, a tal punto que el manuscrito original es casi ilegible. Es considerado el primer cuento realista del Río de la Plata. El marco del relato se encuadra en los años posteriores a la Revolución de Mayo en un matadero vacuno en la provincia de Buenos Aires en Argentina. Los personajes son descriptos en dos grupos: unitarios y federales. Los militantes del partido federal, cuyo caudillo era Juan Manuel de Rosas, son representados como personas crueles y brutales. En cambio, los unitarios, con los que se identifica el narrador, son presentados como personas cultas y amantes de las luces. El conflicto principal del relato es el brutal asesinato de un unitario llevado a cabo por los federales en el contexto de una matanza general de animales para paliar el hambre de la población de la ciudad.
El libro El matadero fue escrito por Esteban Echeverría y pertenece al género Clásicos.
Por esto se diría que Echeverría estaría comprometido con su escritura, a pesar de que su historia no fue publicada por Él.
Es un texto en el que abundan las ironías con constantes criticas a los oponentes de su postura política, precisamente el autor escribió esta obra cuando estaba exiliado.
El escrito puede ser considerado como un documento histórico, a pesar de que es un texto sumamente subjetivo.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.infotematica.com.ar/biblioteca/libros/libro.php/396/elmatadero
http://www.los-poetas.com/b/bioeche.htm
EL ESPACIO URBANO Y LA LITERATURA. La construcción del imaginario nacional.
Publicar un comentario