miércoles, 16 de mayo de 2007

Segundo Itinerario de Lectura y Reseña crítica


Textos que cuentan historias
La Literatura y los puntos de vista
en la narración.
Dialogismo textual. Polifonía


Las novelas:

1) Novela de no-ficción:

1.a) Noticia de un secuestro. Gabriel García Márquez
1.b) Relato de un náufrago. Gabriel García Márquez
1.c) Operación masacre. Rodolfo Walsh
1.d) A sangre fría. Truman Capote

2) Novela histórica de personaje:

2.a) Como vivido cien veces. Cristina Bajo
2.b) En tiempos de Laura Osorio. Cristina Bajo
2.c) Finesterre. María Rosa Lojo
2.d) El cartero de Neruda. Antonio Skármeta
2.e) El general, el pintor y la dama. María Esther de Miguel.
2.f) El farmer. Andrés Rivera
2.g) Paula. Isabel Allende

3) Novela de contenido realista:

3.a) El coronel no tiene quien le escriba. Gabriel García Márquez
3.b) Cruzar la noche. Alicia Barberis
3.c) De amor y de sombra. Isabel Allende
3.d) Una sombra donde sueña Camila O´Gorman. Molina
3.e) El misterio del cuarto amarillo. Gastón Leraux
3.f) El cartero llama dos veces. James Cain
3.g) Estudio en escarlata. Arthur Conan Doyle
3.h) La señal de los cuatro. Arthur Conan Doyle
3.i) El sabueso de los Baskerville. Arthur Conan Doyle
3.j) Valfierno. Martín Caparrós
3.k) Gracias por el fuego. Mario Benedetti
3.l) Dos veces Junio. Marcelo Kohan
3.m) La vuelta al mundo en 80 días. Julio Verne.
3.n) La isla del tesoro. Stevenson.
3.ñ) Mi planta de naranja lima. Mauro de Vasconcelos

4) Novela con elementos fantásticos:

4.a) La invención de Morel. Adolfo Bioy Casares.
4.b) La casa de los espíritus. Isabel Allende
4.c) La metamorfosis. F. Kafka
4.d) La borra del café. Mario Benedetti
4.e) 1984. George. Orwell
4.f) Rebelión en la granja. George Orwell
4.g) El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. Stevenson
4.h) Otra vuelta de tuerca. Henry James
4.i) El retrato de Dorian Grey. Oscar Wilde
4.j) Maleficio. Stephen King
4.k) Sobre la bala. Stephen King.
4.l) Entrevista con el vampiro. Anne Rice

5) Textos narrativos en el límite de la ficción y el testimonio:

5.a) El diario de Ana Frank
5.b) Antes del fin. Ernesto Sábato.
5.c) Confieso que he vivido. Pablo Neruda.
5.d) Vivir para contarla. Gabriel García Márquez.
5.e) Recuerdo de la muerte. Miguel Bonasso
5.f) Yo soy el Diego.
5.g) Pase libre. Claudio Tamburrini
5.h) Mi amigo el Che. Ricardo Rojo


Las consignas:

1) Producción: ESCRIBIR UNA RESEÑA CRÍTICA
Contenidos:
. Teoría desarrollada en clase (Bibliografía obligatoria)
. Análisis personal.
. Bibliografía complementaria.

Formato:
La reseña, es un texto periodístico que pertenece a los géneros de opinión. Y como los demás textos de opinión (editorial, columna, artículo, comentario), se organiza siguiendo una estructura argumentativa que inicia con la definición del objeto a tratar, continúa con la toma de posición —que se justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones personales— y cierra reafirmado la posición adoptada.
Debe incluir una síntesis del contenido de la novela leída y ofrecer datos sobre la estructura, el autor y su estilo. Además, supone tu evaluación crítica de lo leído.

(La clasificación de la tipología textual está explicada en: Kaufman, Ana María y Rodríguez, María Elena: La escuela y los textos. México, Secretaría de Educación Pública/Santillana Editorial, 2003.)

Bibliografía

v Más información sobre Reseña crítica: http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/l_resena/rese_2.htm
v “La narración en la literatura y en los discursos sociales”. Cristina Elsa Blake. Editorial Longseller . Cuadernillo 7 (material disponible en la biblioteca de la escuela).
v Manual de Lengua y Literatura II. A. Torresi y otros. Editorial Aique. (en biblioteca): contiene información sobre el género novela y los aspectos narrativos de los textos literarios.
v Sobre argumentación:
http://formaciondocente.idoneos.com/index.php/Didáctica_de_la_Lengua/Tipos_de_Textos

1 comentarios:

Anónimo dijo...

“Los Ojos de Perro Siberiano” de Antonio Santa Ana

Esta novela es totalmente realista, creíble, objetiva, muy interesante y no le resulta difícil al lector identificarse, ya que refleja claramente más de una problemática; una muy recurrente en los jóvenes de hoy: El SIDA, esta enfermedad terrible, peligrosa y temible, de la cual muchos son víctimas, y de la cual el resto no esta exento. Pero no confundamos, el autor no apunta a la evolución de la enfermedad, ni a los síntomas que se padecen, Antonio Santa Ana se dirige a la mirada de la sociedad sobre el enfermo de SIDA, todo lo que sufre al padecerla; la discriminación, el abandono de la familia, la mirada indiferente y diferente de la gente, la falta de apoyo, de cariño, de amor, de afecto, de todas esas pequeñas cosas que siempre nos ayudan a recuperarnos y a salir adelante, aunque no sólo nos muestra lo malo, lo negativo sino también nos destaca el sentir desinteresado de esa abuela y ese hermano arrepentido (en este caso específico) que estuvieron allí todo el tiempo. Otro tema que nos plantea, es ese querer a alguien cuando ya lo perdimos, cuando todo aquello que podamos hacer por ayudar a esa persona es en vano, cuando lo imposible no alcanza.
CITA TEXTUAL:
Pág.9
-Es terrible darse cuenta que uno tiene algo cuando lo está perdiendo.

Creo que esta obra, nos hace repensar lo que hacemos, como actuamos, cuando nos toca enfrentarnos a esto tan grave, tanto de cerca como desde una tercera persona. También, los silencios, que Santa Ana destaca, en algunas partes de este libro son cruciales, porque en algunos momentos los protagonistas se guardan dentro de si mismos o se callan lo que realmente quieren decir:
CITAS TEXTUALES:
Capítulo VIII, Pág. 38
-… ¿te mandó tu padre?-hizo silencio un momento, yo me sentía incapaz de balbucear nada.
Este silencio puede ser causa de que el protagonista se sentía ofendido por la “agresión” hacia su padre, ya que él iba dispuesto a investigar el porqué del enojo de su padre con Ezequiel y el del llanto de su madre, el narrador iba muy a la defensiva, tenía todos sus objetivos puestos en averiguarlo.
Capítulo III, Pág.20
-… ¿porqué mamá está llorando? ¿porqué Ezequiel no me saludaba? ...
Estas preguntas fueron calladas claramente, por la sorpresa del protagonista al observar la escena, su madre llorando, su padre con la mirada seria, fija, esa mirada a la cual Santa Ana describe como terrible, de esas que te hacen sentir en inferioridad de condiciones, que asustan:
CITA TEXTUAL:
Capítulo I, Pág.13
-…no hace falta decir el pavor que sentía ante la posibilidad de que enfocara en mí sus ojos azules asesinos…-
Aunque el protagonista estaba totalmente intrigado, superado por la situación decidió callar, tal vez para no darles un disgusto mayor a sus padres.
Capítulo XXXII, Pág.113
-…como la enfermedad de su hermano. Me quedé callado.
-Es una enfermedad terrible…-insistieron.
-Si…-balbuceé
-…la leucemia…
La mentira, ante un silencio dudoso. Esta “cruel picardía” de los padres para con los amigos, fue totalmente comprensible si ellos no les mentían los amigos podrían deducir que Ezequiel tenía esta grave enfermedad, imaginemos la situación, esta familia de la alta sociedad, tan respetable de repente tiene un hijo con SIDA, todos cuando reciban la noticia, van a reaccionar de la peor manera, alejándose, apartándose, marcándolos para siempre, arruinándoles su reputación. Los padres del protagonista prefirieron la mentira a compartir con su hijo sus últimos momentos. Totalmente comprensible ¿no?
Con esto no quiero decir que los padres no hayan sufrido por su hijo. Creo que el orgullo y la hipocresía los superaron. Esta tendencia a fingir lo que no es, a lo largo del libro se explaya, y a los lectores, nos queda claro lo que piensa el autor sobre el tema.
Podría decir que la madre del protagonista era tímida, sensible, sencilla, humilde, trabajadora, que amaba lo simple, recordemos el aprecio que tenía por las plantas y las especias, era de esas personas que hacen todo con un amor y una dedicación inmensas y que no expresan sus verdaderos sentimientos, se los callan, los guardan para ellas mismas, los ocultan.
El padre de Ezequiel es una persona seria, comprometida, trabajadora, desinteresada, que no tiene problemas mientras no se entrometan en su camino, pacífico, pero con carácter fuerte.
Quiero resaltar que el autor, al comienzo de la historia, describe un reclamo del protagonista hacia sus padres:

CITA TEXTUAL:
Capítulo I, Pág.12
-Mi madre cultiva y cuida sus plantas con un amor y una dedicación que creo no nos dio a nosotros.
Capítulo I, Pág. 13
-…es decir de sus negocios y de sus cosas, cosas que nunca compartió con nosotros.
Estos reproches, opacan la relación entre el protagonista y sus padres, expresan un poco de resentimiento, o de algún sentimiento contenido.

Uno de los silencios más grandes, es el del autor al comenzar a contarnos la historia:
CITA TEXTUAL:
Página 10:
-Tal vez si logro repasar mi historia en voz alta aunque sea una sola ve, me sienta más liviano… no sé si podré.
Nos da a entender que él calló todo, esta amargura que tenía por dentro. Y de alguna manera buscaba liberarse de este peso que tanto mal le hacía, que le dolía profundamente, este remordimiento, esta culpa que tenía para con él.

Otra cosa que me llamó la atención, es cómo el autor rescata todo lo que Ezequiel le enseñó a su hermano, le mostró lo fríos que podemos ser, lo cálidos, lo superficiales, le contó sobre su pasión por el chelo, por la música clásica, entre otras cosas. Cosas que el narrador nunca olvidará.
Lo que más debe doler, es el abandono, de un amigo, pienso que el sentirse sin respaldo cuando se más necesita debe ser absolutamente doloroso, supuestamente los amigos están siempre, Mariano, el “amigo”, tal vez por ignorante, por miedoso, por impotente, porque sentía que corría peligro, o por celos dejo atrás todo lo que lo unía al protagonista, olvidándose de todo, esos no son amigos.
Se habrán dado cuenta que el personaje principal de esta novela, no tiene nombre, esto se debe a que este lugar lo puede ocupar cualquiera, todos nos podemos identificar, en algún punto con esta historia, que refleja muchas temáticas interesantes y actuales, dejando al descubierto lo ignorantes, injustos que podemos ser con nuestros pares.

Repasemos la historia:
Una familia de la alta sociedad, de Bs. As. Tiene un hijo, llamado Ezequiel, el cual colmaba todas sus expectativas, todo lo que querían lo tenía, era perfecto, excelente alumno, hermoso…
CITA TEXTUAL:
Capítulo I, Pág. 14:
-…Ezequiel colmaba todas sus expectativas, era un buen alumno, hijo ejemplar, era todo lo que habían deseado.
Pero al poco tiempo llegó otro, ese que no esperaban, que llegaba, en el mejor momento entre la relación de los padres su hijo Ezequiel, nadie podía creerlo, el hermano del protagonista, le devela a su hermano que lo odió…
CITA TEXTUAL:
Capítulo I, Pág. 14:
-…Odió a ese bebé que no era ni grande, ni lindo…Me odió por haber llegado a romper esa química, por haberlo desplazado del centro de atención en el que estaba hacía trece años hasta la periferia.
La anterior cita textual, nos deja a entre ver que Ezequiel, sufrió muchísimo por esto y que esto pudo ser una causa por las cuales él arruinó su vida, tal vez inconscientemente.
Al cumplir cinco años, el hermano del protagonista, abandona su casa, luego, de intentar averiguarlo, el narrador lo descubre, él se había ido porque su novia Virginia había quedado embarazada y Ezequiel no quiso reconocerlo. Por esto, él fue abandonando la casa y los estudios. Un día el protagonista llega a su casa y descubre a su hermano, su madre, que estaba llorando y a su padre con la mirada seria y fría que hacía temblar a cualquiera, sorprendido, el pequeño y obligado por su padre, subió a su cuarto. Al otro día decidió ir a buscar la verdad, de lo sucedido esa confusa noche. Va a buscar a su hermano, creo que aquí hay un gran crecimiento, una gran evolución, una gran madurez del narrador, del protagonista:
CITA TEXTUAL:
Capítulo VI, Pág.29
-En la literatura hay una gran tradición de viajes, no me refiero a los espaciales ni a los de piratas, sino a esos viajes que los protagonistas realizan para volver al mismo lugar pero transformados. Creo que ahí esta la clave, en la madurez que adquiere el protagonista de ahí en adelante, para resolver todo lo que después va a enfrentar. El desafiar a los padres, el mentirles, el tomar valor para decir lo que quiere decir y para no callar, el contarnos la historia y el reflexionar acerca de ella.

Luego de este viaje, trágico, en el cual, el narrador se entera que su hermano padece de SIDA, comienza otra etapa, es abandonado por su “mejor amigo”, sufre junto a su hermano, pero descubre en él a alguien único, especial, que hubiese preferido, nunca perder.
Los días que el protagonista compartió con su hermano, fueron irrepetibles, idas a la cancha, compartieron reuniones, otros encuentros, se enseñaron mutuamente cosas, pero llegó el punto final de esta historia, el día en el que Ezequiel empeoró su hermanito sufrió mucho pero no se arrepintió, a pesar de todo lo que perdió, valió la pena haberse dado cuenta la persona que se encontraba detrás de ese supuesto “hermano” con el cual no había compartido mucho.
Allí esta la síntesis de las problemáticas que nos presenta Antonio Santa Ana.

Sobre el autor puedo decir, que como todo típico escritor contemporáneo, reflejo estas temáticas tan complejas y difíciles de abordar como son la del SIDA, la de la HIPOCRESÍA, la de cómo enfrenta la SOCIEDAD este tipo de temas, la DISCRIMINACIÓN, aunque no aclara situaciones en donde se presencie, la de los SILENCIOS, todo eso que nos guardamos y que nos hace mal, la de PERDER LO QUE SE QUIERE, cuando más lo necesitamos, para mencionar algunas. Si nos preguntamos porqué el autor tomó el problema del SIDA como uno de los temas principales, diría que es por experiencia propia, es decir, tal vez él haya sufrido alguna pérdida, y a la vez haya sido víctima de la hipocresía y de la mentira.
En una parte de la historia, específicamente en el capítulo VIII página 36, hay una pregunta que dice:
CITA TEXTUAL:
Capítulo VIII, Pág. 36:
-¿Cómo te contagiaste?-pregunté con un hilo de voz

-¿Acaso tiene importancia cómo me contagié?-continuó- Digno representante familiar hacer una pregunta tan imbécil. ¿Qué estás esperando que te diga?¿Qué soy homosexual?¿Drogadicto?¿Qué me contagió el dentista? ¿Eh? ¿Vos creés que eso tiene alguna importancia? Lo único que realmente tiene importancia, es que me voy a morir, que no sé cuanto tiempo de vida tengo. Y por más que viva eternamente nunca voy a poder tener una vida normal.
Indagando, para buscar información sobre esta peculiar forma de contestar de Ezequiel, a su pequeño e ingenuo hermano descubrí que el autor; Antonio Santa Ana había tenido un episodio con una persona, que sufría la triste enfermedad de Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), y él le había cuestionado lo siguiente: ¿Cómo te contagiaste?, luego arrepentido y sin esperar respuestas, se quedó callado y pidió disculpas y se retiró. Esta pregunta es un poco desubicada, porque se mete en un tema muy delicado, muy personal del ser en cuestión.

Como conclusión puedo decir que la obra “Los Ojos de Perro Siberiano”, es muy interesante y es importante que reflexionemos sobre lo que realmente nos quiere decir el autor, que repensemos la forma de actuar, la forma de mirar, la manera de hablar sobre algunas personas, que tengamos siempre presente que no somos inmunes a las desgracias y que todos podemos sufrir una.
Me parece que esta es una obra contemporánea, que debemos leer, para entender, que la sociedad es hipócrita y fría, injusta y superficial, se puede aprender mucho de las personas que menos pensamos.