- Si querés realizar tareas extras o entregar corregida alguna actividad anterior, podés hacerlo hasta el viernes 18 de noviembre.
- El INFORME que hay que realizar comparando la novela leída y su versión cinematográfica se entrega el 22 de octubre.
- El próximo Itinerario de lectura se evaluará las dos últimas semanas de clase.
- A partir de este jueves evaluaremos ORALMENTE el cuarto Itinerario de lectura y la teoría sobre narrativa tradicional y actual (cuadro) más las guías de carpeta.
martes, 12 de octubre de 2010
¿Nos organizamos?
No nos queda mucho tiempo de trabajo asi que supongo que un poco de orden no viene mal:
Etiquetas:
Consignas
miércoles, 18 de agosto de 2010
Cuarto Itinerario de lectura: Cine y Literatura

Qué libros elegir:
CONSULTA LA LISTA AQUÍ
Qué consigna vamos a trabajar:
Elaboración de un informe.
Fecha de entrega: a determinar.
Etiquetas:
Itinerario
sábado, 24 de julio de 2010
miércoles, 30 de junio de 2010
Nos encontramos pronto
Hola gente!! No quería dejarlos sin despedirme por un rato y desearles FELICES VACACIONES. No se olviden de entregar los trabajos que faltan (la Historia, las tareas que realicen estos días...) y leer un poco!! Disfruten. Nos vemos pronto.
Y les dejo un video de una canción que me gusta mucho y que dice más de lo que pensamos, escuchala,escuchate:
Y les dejo un video de una canción que me gusta mucho y que dice más de lo que pensamos, escuchala,escuchate:
martes, 29 de junio de 2010
Cómo escribimos una ENTREVISTA IMAGINARIA (ver Tercer Itinerario de Lectura)
Bibliografía de consulta:
. Revista Caras y Caretas (incluye entrevistas imaginarias): consultar con la profesora o comprar en kioscos de revistas.
. Sitios de interés:
Guía para la confección de una entrevista
Audiovideoteca (entrevista a escritores-videos)
Autores de Argentina (más entrevistas)
Cómo entrevistar a famosos mentirosos (estrategias para periodistas)
Entrevista imaginaria a Sarmiento
La entrevista
Entrevista imaginaria a Horacio Quiroga por Melina García (5C)
. Revista Caras y Caretas (incluye entrevistas imaginarias): consultar con la profesora o comprar en kioscos de revistas.
. Sitios de interés:
Guía para la confección de una entrevista
Audiovideoteca (entrevista a escritores-videos)
Autores de Argentina (más entrevistas)
Cómo entrevistar a famosos mentirosos (estrategias para periodistas)
Entrevista imaginaria a Sarmiento
La entrevista
Entrevista imaginaria a Horacio Quiroga por Melina García (5C)
Etiquetas:
Ejercicios,
Entrevista,
Itinerario
viernes, 18 de junio de 2010
Lo nacional en debate
Hemos trabajado con textos literarios que proponen una mirada sobre la patria y los argentinos. En estos tiempos del Bicentenario y el Mundial de fútbol, ¿qué nos representa? ¿cómo nos ven y cómo nos vemos? ¿qué valores se destacan? ¿qué imagen de nosotros se hace evidente en las publicidades y los medios en general?
Consigna de trabajo grupal: observa los videos publicitarios publicados en el blog Lectura de los Medios, lee entradas que sugieran el tema y comenta tu idea sobre lo nacional.Consulta, también, el muro de Facebook de El Ciclo José Hernández donde se publican comentarios referidos al tema: ARGENTINOS!! ...
La idea es que escriban el comentario dando opiniones y justificando las ideas propuestas. Incluyan ejemplos y comparen los textos analizados (literarios, publicitarios, etc.). Publiquen el trabajo en este blog, envíenlo por mail o entreguenlo en clase.
Etiquetas:
Canon nacional,
Ejercicios
miércoles, 16 de junio de 2010
Tercer Itinerario de lectura
¿Quién escribe en Argentina en la primera mitad del siglo XX?
En el siglo XIX hablar de política y de Literatura suponía nombrar más o menos a los mismos escritores. El país, en formación, no podía permitirse otra historia ni otros libros.

El siglo XX con sus promesas de grandes sueños, sus crisis y sus progresos, ¿qué Literatura nos legó?
Etiquetas:
Itinerario
miércoles, 9 de junio de 2010
Empezamos a leer "Martín Fierro"
(deberás registrarte)
Lee los cantos y sintetiza el contenido de cada uno. Presta atención a la manera particular del protagonista de presentarse en su relato. Indica también cuáles son sus problemáticas y aquellos detalles que creas necesario aclarar (narrador, temporalidad, pertenencia al contexto, crítica social, otros personajes, etc.)
Busca, también, información sobre el género gauchesco y el valor de la obra de Hernández entre sus contemporáneos.
Envía tu trabajo por mail: andrea_lux@hotmail.com
lunes, 31 de mayo de 2010
miércoles, 26 de mayo de 2010
Un clásico nacional: "Martín Fierro"
Acostumbrados a saber de Hernández por la escuela nos resistimos a leer su texto aún sabiéndolo clásico.
Pero, ¿por qué leerlo? ¿Sólo porque pertenece al canon escolar? ¿su valor sigue siendo el mismo que le dió Lugones o Rojas hace un siglo atrás?
¿Qué leemos cuando leemos Martín Fierro? ¿es solo la historia de un gaucho y un compendio de nuestras costumbres más antiguas? ¿por qué se lo sigue adaptando y traduciendo? ¿para qué?
Para empezar:
El contexto: Qué sabemos de los gauchos y su época
Pero, ¿por qué leerlo? ¿Sólo porque pertenece al canon escolar? ¿su valor sigue siendo el mismo que le dió Lugones o Rojas hace un siglo atrás?
¿Qué leemos cuando leemos Martín Fierro? ¿es solo la historia de un gaucho y un compendio de nuestras costumbres más antiguas? ¿por qué se lo sigue adaptando y traduciendo? ¿para qué?
Para empezar:
El contexto: Qué sabemos de los gauchos y su época
Etiquetas:
Canon nacional,
Hernández,
Siglo XIX,
Video
Más sobre la Literatura del siglo XIX y la política
El contexto: escribir en tiempos de Rosas, tiempos ¿Románticos?
Etiquetas:
Romanticismo,
Siglo XIX,
Video
Suscribirse a:
Entradas (Atom)